LA HABILITACIÓN URBANA EN TERRENO RÚSTICO EN EL PERU

Autora: Yary Valencia Freitas

Abogada y Magíster, especializada en saneamiento de predios en Perú
Realtor en el Estado de La Florida, Estados Unidos
Email: yary.valencia.f@gmail.com

¿Qué es la habilitación urbana en terreno rústico?

Es el proceso legal y técnico que transforma un suelo no urbanizado en suelo urbanizable, dotándolo de servicios básicos como agua, alcantarillado, electricidad, vías de acceso y espacios públicos. Este procedimiento permite el desarrollo ordenado de viviendas, comercio, industria e infraestructura pública.

Importancia de la habilitación urbana

  • Ordenamiento territorial: Evita asentamientos informales y promueve ciudades organizadas.
  • Seguridad jurídica: Garantiza que los lotes habilitados tengan respaldo legal y registral.
  • Mejora de calidad de vida: Acceso a servicios básicos para los habitantes.
  • Incremento del valor del terreno: Un terreno habilitado tiene mayor valor comercial.
  • Sostenibilidad ambiental: Promueve un desarrollo urbano responsable y regulado.

Etapas del proceso de habilitación urbana

  1. Estudio de factibilidad: Evaluación técnica del terreno.
  2. Proyecto urbanístico: Diseño de lotes, vías y servicios.
  3. Aprobación municipal: Permisos de autoridades locales.
  4. Ejecución de obras: Infraestructura básica (agua, desagüe, electricidad, vías).
  5. Registro en SUNARP: Inscripción del proyecto y titulación de lotes.
  6. Autorización de venta: Permiso para comercializar los lotes habilitados.

Marco legal aplicable en el Perú

  • Ley N° 27972: Ley Orgánica de Municipalidades
  • Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE)
  • Decreto Legislativo N° 1202: Ley de Regulación de Habilitaciones Urbanas
  • Ley N° 28611: Ley General del Ambiente
  • Decreto Supremo N° 010-2022-VIVIENDA: Reglamento de la Ley de Desarrollo Urbano Sostenible

Procedimiento legal resumido

  • Solicitud de cambio de uso de suelo
  • Aprobación del proyecto técnico
  • Evaluación de impacto ambiental (si aplica)
  • Ejecución de obras de infraestructura
  • Recepción municipal y aprobación final
  • Inscripción en registros públicos
  • Autorización para venta de lotes

Conclusión

La habilitación urbana en terrenos rústicos es clave para el crecimiento ordenado y sostenible de las ciudades peruanas. Cumplir con el marco legal garantiza seguridad jurídica, mejora la calidad de vida y protege el entorno. Es una inversión estratégica para propietarios, promotores y el desarrollo nacional.