FORMALIZACIÓN
Si bien es cierto que la actividad inmobiliaria muestra en los últimos años un mercado en crecimiento, lo es también que podría ampliarse mucho más, con su círculo virtuoso de empleo de orden, crecimiento económico, pero, sobre todo, de paz social.
En nuestro país que, siempre, decimos ha sido premiado por Dios que nos ha dado enormes recursos naturales que podrían hacernos ricos, sin embargo, tal cosa no ocurre pues por la inveterada costumbre de hacer las cosas “al allá va”, eso nos han pasado factura: Poseemos bienes inmuebles llámense terrenos, viviendas, oficinas, chacras, etc. que por el sólo hecho de ocuparlas, creemos que tenemos auténtico derecho sobre ellos.
Es frecuente saber de emprendedores con proyectos realizables y que podrían ser exitosos que, a la hora de querer iniciarlos se dan con la ingrata sorpresa que sus propiedades no están en orden y ni siquiera sirven para garantizar el crédito que buscan en las entidades financieras porque el bien, que suponían suyo, no está inscrita en Registros Públicos o también
que las medidas o parámetros con que cuentan no coinciden por diversos motivos.
Para conservar y conocer más de esto, ocurrimos a la opinión especializada de la abogada Yary Valencia Freitas quien, con sus más de 30 años en el ejercicio de la abogacía,
tiene el conocimiento y la experiencia necesaria para, con autoridad desarrollar y hacernos comprender el poco difundido asunto de la formalización de los predios.
Experta en Derecho Civil y Comercial, con amplio dominio en el Derecho Registral y Notarial, es – definitivamente – una voz autorizada para guiar y dirigir un proceso integral de formalización de predios, habilitaciones urbanas, subdivisión de lotes urbanos y rústicos, compra venta de bienes muebles e inmuebles, etc., que nos lleven a convertir nuestro potencial en poder. Que se puedan convertir los proyectos en realidad, aceptados como garantía en el sistema financiero y en condiciones de vender o comprar sin problemas en el futuro, buscando desarrollar una cultura de paz, con el empleo de buenas prácticas.
Yary nos cuenta algunas de las tantas cosas que a lo largo de su ejecutoria profesional le ha tocado ver: entidades privadas adquirieron predios de miles de metros y millones de soles
que llevan muchos años en litigio, porque equivocadamente, confiaron que con la suscripción de un simple contrato de compra – venta era suficiente. Cuando quisieron desarrollarlos y darles
valor comercial, se dieron con la ingrata sorpresa que entre los vendedores – propietarios, ellos no se ponían de acuerdo y se negaban a firmar las escrituras públicas.
Han pasado varios años – continua Yary – de permanente litigio, sin solución hasta ahora, porque se empezó mal y el caso, hasta hoy no finaliza con el consiguiente perjuicio
económico para quienes compraron mal, sin guía ni asesoramiento o en el peor de los casos, sin el apoyo del profesional del derecho adecuado.
Otros casos frecuentes, explica la Dra. Valencia, es el de la compra – venta sin firma de escritura pública inmediata en las que – por ejemplo – adquiere un predio y hace uso de él. Un
día decide venderlo y en esos momentos quiere formalizar la compra – venta que realizó, pero se encuentra con que uno de los conyugues vendedores falleció. Se tiene que ir a un proceso judicial, largo y costoso, para que sea el juez quien firme la escritura pública y el notario pueda cursar los partes respectivos para su inscripción en registros públicos.
Lo mismo ocurre y con frecuencia, con los predios agrícolas, donde de buena fe y sin mayores documentos el propietario cede en alquiler un predio agrícola. Pasan años, se genera
una aparente confianza y un buen día, cinco o diez años después, el arrendatario reclama la propiedad del predio como suya, pretendiendo utilizar una herramienta jurídica de Prescripción
Administrativa de Dominio.
Son juicios que cuestan tiempo y mucho dinero para recuperar propiedades que por descuido o exceso de confianza, se perdieron.
Hay cientos, miles de historias que han devenido hasta en tragedias, nos comenta Yary, porque no se hicieron bien las cosas y hoy, más que nunca, hay que poner mucho cuidado en el manejo de nuestros predios, más si no se han formalizado debidamente y ante la amenaza de bandas criminales que están al acecho para hacerse malamente de bienes que creemos nuestros y,
en un santiamén, podemos perderlos.
Yary Valencia Freitas ha desarrollado todo un sistema de información y estrategia que, con desprendimiento y responsabilidad, ha puesto en servicio de todos aquellos que requieren del
asesoramiento profesional preciso y adecuado para la solución de conflictos vinculados a la propiedad o para evitarlos.
La conocida profesional dedica gran parte de su vida al estudio de estos temas. Ostenta dos Maestrías otorgadas por la Universidad Federico Villareal, su alma mater y por la San Martín
de Porres, a más de diplomados, talleres, seminarios, congresos en el país y en el exterior donde es ampliamente reconocida por su versación y experiencia.
Casi siempre la vemos a través de artículos que publica sobre el tema de la formalización de la propiedad en medios especializados y es autora de dos importantes libros:
“INTRODUCCIÓN A LOS ASUNTOS NO CONTENCIOSOS EN SEDE NOTARIAL” y “PROPIEDAD HORIZONTAL EN EL PERÚ, régimen jurídico y propuestas de reforma”, que
evidencian su profundo conocimiento de la doctrina y el ejercicio del derecho.
La Dra. Valencia dispone de un verdadero equipo profesional con el que atiende los asuntos que le contratan, no solo en Lima sino también en el interior, sobre todo en la Amazonia en la que es tan frecuente encontrarse con toda clase de situaciones que ella encara con éxito.
Ingenieros, topógrafos, agrimensores, abogados todos concurren a una sola voz a la solución de los problemas que en cualquier momento o lugar suelen presentarse.
Su oficina jurídica ubicada en plena Av. Arequipa 2450, Of. 407, WhatsApp 924376254
– www.yaryvalencia.com – está lista para ayudarlos en temas diversos como Prescripción
Administrativa de dominio; Otorgamiento de Escritura Pública; Petición de herencia; proceso de
reivindicación; desalojos; procesos de nulidad de actas jurídicos; títulos supletorios;
inmatriculación de predios.
También con ella puede asesorarse para contratos de alquileres; contratos de superficie;
extinción de la copropiedad; división y partición; habilitaciones urbanas; declaratoria de fábrica;
regularización de edificaciones; rectificación de áreas y medidas perimétricas, etc.
Como decimos al comienzo: en un mundo convulsionado, lleno de amenazas es mejor estar prevenidos y curarse en salud. Nos lo recomienda alguien enterada, que conoce de todos estos temas y, asegura, está dispuesta a orientar y guiar con éxito a todos quienes la requieran.